14890
home,wp-singular,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-14890,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-3.3.4.3,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.8.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-8.6.1,vc_responsive

Distinguida como «Mujer Independiente del Bicentenario»

La Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, FECOBA; La Cámara de la Mediana Empresa, CAME; y el Instituto Pyme del Banco Ciudad, distinguió en el encuentro «La mirada femenina y su aporte a la empresa» a María Eugenia Sánchez Grillo como «Mujer Independiente del Bicentenario» por su trayectoria y aporte a la igualdad de género en su actividad.

ver nota sobre el premio 

María Eugenia Sánchez Grillo

Nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Psicología y en Relaciones Públicas. Desde hace varios años se ha especializado en el estudio y la investigación de las relaciones humanas. En una primera etapa investigó acerca de identidad femenina y los roles de la mujer en la sociedad; más adelante y para abarcar el tema de manera integral, necesitó avanzar acerca de los varones y los diferentes modos de ejercer su masculinidad. Por este camino continuó su investigación en los encuentros, desencuentros y reencuentros de hombres y mujeres.

 

Y desde aquí se extendió a sexualidad, familias ensambladas, duelos y crisis vitales.

 

Vivió por espacio de cuatro años en Brasil donde se desarrolló en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Santa Catarina.

 

En la actualidad trabaja en Buenos Aires como terapeuta de adultos, parejas y familias. Es coordinadora de talleres y grupos de reflexión que llevan a un darse cuenta para explorar distintos modos de enriquecer la propia vida.

 

Se formó en “Constelaciones Familiares” en la Asociación Guestáltica de Buenos Aires.

Artículos de la autora

  • Las elecciones están próximas y estamos inquietas, malhumoradas, nos molesta la calle, los mensajes políticos invasivos y lo que debería ser una fiesta se trasforma en una pesadilla....

  • «Yo hice lo que pude. En momentos que precisamos familiarmente, ahí estaba con mi trabajo y con mi sueldo. Pude elevar el nivel de ingresos en la vida familiar, mantener el colegio privado, pagarles extras a los chicos, sostener cosas de padres y suegros, algunas vacaciones......

  • Continuando con la temática planteada en mi nota anterior -en aquella me referí fundamentalmente a los hijos- en ésta iré al “¿Qué nos pasa a los padres?” Cabe preguntarnos: ¿Qué lugar ocupamos en formar hijos autónomos? ¿Cuál es el grado de responsabilidad que como padres......

Animarnos a SER QUIENES SOMOS….. sin cumplir expectativas de otros