Síntomas / Sexualidad / Autoestima
Escolaridad
Grupos de Pertenencia
Vínculos y Familia
Salud Integral
Prevención en Adicciones
Prevención, como forma de abordar distintas temáticas e intereses, para que desde un lugar de fortaleza y autoestima estén preparados para las elecciones importantes de la vida.
Familia Tradicional:
Son aquellas familias donde el hombre y la mujer que han engendrado y concebido al hijo se hacen cargo desde el nacimiento hasta que ha crecido compartiendo responsabilidades y compromiso, en mayor o menor grado y cohabitan en el mismo techo.
Famila Monoparental:
Es aquella familia nuclear que está compuesta por un solo progenitor (varón-mujer) y uno o varios hijos. Donde una de las partes de la pareja está ausente, puede ser el motivo abandono, muerte, ausencia temporaria; o bien, están presentes ambos padres como es el caso de separación o divorcio, pero en ese caso se fundan dos familias monoparentales, donde cada uno de los progenitores forma un nuevo sistema familiar monoparental con sus hijos. Así existen dos sistemas monoparentales: Una familia monoparental formada cuyo adulto responsable es el PADRE y otra familia monoparental cuyo adulto responsable es la MADRE.
De modo que los hijos de padres separados o divorciados que no estàn en una nueva unión, son parte de dos sistemas familiares monoparentales: el que integra con su madre, y la que integra con su padre. Puede ser que con el tiempo, uno de estos sistemas monoparentales, o ambos…..pasen a ser una o dos Familias Ensambladas.
También puede ser el caso de adopción unilateral de adultos, donde el responsable es un PADRE O una MADRE. Pueden adoptar solteros, viudos o personas que vivan en pareja, pero si no se han casado, alguno adoptará como soltero, ya que es un requisito para adoptar en pareja, el matrimonio.
También mujeres que avanzan a la maternidad sin una pareja, a partir de Banco de esperma o embarazo de una relación ocasional o no, pero avanzan en la maternidad sin un padre presente.
También a partir de una separación de una pareja homosexual con hijos, deviene en uno o dos sistemas monoparentales , y puede nuevamente constituirse en una familia ensamblada, o una familia ensamblada homoparental.
Familia Ensamblada:
Es aquella familia donde uno o ambos integrantes de la pareja aportan hijos de una unión anterior y pueden o no tener hijos en común. EL mejor lugar para comenzar es el AMOR, pero para que una familia ensamblada funcione se necesitan muchos otros ingredientes: Capacidad de espera, tolerancia a la frustración, paciencia, ponerse en el lugar del otro.
Familia Homoparental:
Es aquella familia donde una pareja de hombres o mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de adopción, de la maternidad subrogada, o de la inseminación artificial y Banco de esperma en el caso de pareja de mujeres.
Acompañamiento para facilitar el ensamble / Aceptación / Inserción social y familiar / Familia Extendida / Vínculos / Síntomas y Prevención.
Síntomas
Vínculos y Familia
Salud Integral
Escolaridad e Integración
Prevención
Conflictos / Crisis / Celos / Infidelidad / Ciclo vital / Proyectos.
Crecimiento / Conflictos individuales de cada miembro / Comunicación / Sexualidad.
Parejas sin hijos, con hijos en común, con hijos aportados por alguno o ambos miembros. Parejas en la dulce espera. Infertilidad y en tratamientos de Fertilización.
Prevención: Hoy en día son muchas las parejas que sin estar en crisis se acercan a un espacio terapéutico buscando un interlocutor valido para conversar y pensar acerca de sus deseos, vínculos y proyectos vitales.
Psicosomásticas / Psicooncología / Psicoprofilaxis pre-quirúrgica
Ansiedad / Ataque de Pánico
Angustia / Depresión / Tristeza / Soledad / Timidez
Duelos y Crisis Vitales
Prevención Son muchos los adultos sanos que se acercan a un espacio terapéutico para tener una charla y plantear intereses, proyectos, vínculos ante un interlocutor que les resulta válido.